¡Hola nuevamente! hoy les traigo el segundo experimento que hice sobre las antenas de VK2ZOI y que me animo a recomendar a todos.
Acá van las medidas:
Como verán, es la misma antena que realizamos para VHF, pero esta posee una pantalla de aluminio de 23,5 cm se ancho justo en el medio del irradiante colocado por fuera del caño.
Para realizarla, necesitan los mismos materiales del post anterior, sumándole un poco de papel de aluminio de cocina.
En las dos imagenes pueden ver en detalle cómo quedan fabricadas (Izquierda QTH LU5DLS, derecha mi QTH).
Procedimiento de ajuste
Ubicar el equipo transmisor en uhf al comienzo de banda (430mhz) y, con un roímetro, medir el valor de la Relación de Onda Estacionaria. Si está en 1:1, viajar al otro extremo de la banda y comprobar el valor. En caso de no estar cercano a ese valor, mover para arriba o abajo la pantalla de aluminio para mejorar la ROE. Luego de este ajuste, comprobar que en VHF no tenga ningún problema.
Yo fabrico estas antenas con cable RG59 de baja pérdida y le coloco un conector N chimpeado cerca de la bobina para luego llegar a ella con RG213. De esta manera, la ROE se mantiene muy baja.
Con mas razón, es conveniente enfundar este tipo de antenas con un caño de PVC de 40mm con tapa para proteger de la intemperie la antena, la pantalla y el conector.
Nuevamente, gracias a todos por la lectura y les deseo los mejores contactos!!! 73´s para todos.
Sergio LU9DPS
Antena FLOWER POT DUAL BAND
Acá van las medidas:
Como verán, es la misma antena que realizamos para VHF, pero esta posee una pantalla de aluminio de 23,5 cm se ancho justo en el medio del irradiante colocado por fuera del caño.
Para realizarla, necesitan los mismos materiales del post anterior, sumándole un poco de papel de aluminio de cocina.
En las dos imagenes pueden ver en detalle cómo quedan fabricadas (Izquierda QTH LU5DLS, derecha mi QTH).
Procedimiento de ajuste
Ubicar el equipo transmisor en uhf al comienzo de banda (430mhz) y, con un roímetro, medir el valor de la Relación de Onda Estacionaria. Si está en 1:1, viajar al otro extremo de la banda y comprobar el valor. En caso de no estar cercano a ese valor, mover para arriba o abajo la pantalla de aluminio para mejorar la ROE. Luego de este ajuste, comprobar que en VHF no tenga ningún problema.
Yo fabrico estas antenas con cable RG59 de baja pérdida y le coloco un conector N chimpeado cerca de la bobina para luego llegar a ella con RG213. De esta manera, la ROE se mantiene muy baja.
Con mas razón, es conveniente enfundar este tipo de antenas con un caño de PVC de 40mm con tapa para proteger de la intemperie la antena, la pantalla y el conector.
Nuevamente, gracias a todos por la lectura y les deseo los mejores contactos!!! 73´s para todos.
Sergio LU9DPS
Con poco QSJ tenes una antena bibanda. No tiene mucha ganancia pero experimenté durante un QSO con un colega de Merlo y yo en Temperley a travez de la repe del R.C. Lobos en 147.150+
ResponderEliminarbuenas tardes sergio. las medidas y las vueltas son las mismas con cable rg59 de baja perdida..?.gracias de ane mano. saludos.
ResponderEliminarBuenos días, ¿influye demasiado el usar rg-58 o rg-59 en la construcción de la antena?
ResponderEliminar